Bienvenido a nuestro sistema de ayuda
< Todos los Temas
Imprimir

Dispositivos

En esta pestaña podrás gestionar los vehículos de la flota, asignar o crear grupos, editar información vehicular, configurar notificaciones, comandos e información del dispositivo , etc.

 

 

Esta pestaña se divide:

 

• Buscador: permite la búsqueda rápida de acuerdo al IMEI, Alias o Grupo del vehículo.

• Gestión Flota: le permite asignar un vehículo a un grupo, crear nuevos grupos o borrar vehículos de un grupo determinado. Para seleccionar el vehículo que deseamos configurar hay seleccionar en la casilla que se encuentra en la columna izquierda.

 

 

Etiquetas

Objetivo:

La funcionalidad de etiquetas sirve para identificar sus dispositivos o vehículos  por medio de asociación, similar a los grupos que actualmente están disponibles la plataforma web.

Esta opción te da la posibilidad de crear una estructura de etiquetas ordenada por niveles y subniveles, y asignarlos a los dispositivos de acuerdo a tu interés, desde la sección de reportes pueden personalizar tanto la grilla cómo el documento exportado para visualizar las agrupaciones que requieras analizar.

 

Sección de configuraciones-Dispositivos

Dentro de esta sección ses donde vas a poder crear la estructura de etiquetas que requieras, así como también flujos interactivos que permiten vincular las etiquetas a los dispositivos según la configuración necesaria.

 

 

  • Creación de la estructura de etiquetas: 

Al hacer clic en el botón de “Asignar etiqueta” se expande un recuadro donde vas a poder crear la estructura de etiquetas; en la parte inferior se muestra un botón de “Nueva Etiqueta” desde donde se crearán las etiquetas de primer nivel. Desde cada nivel de etiqueta se muestra un control de tres puntos ubicado en la parte derecha del recuadro, desde ahí podés modificar el nombre o asignarle un color a la etiqueta, eliminarla o crear una nueva etiqueta de menor nivel. El proceso de eliminación de la etiqueta se ejecutará incluyendo los subniveles que pueda llegar a tener relacionados, de igual manera se eliminará la vinculación en los dispositivos que se haya asignado.

Máximo 10 subniveles podrá tener una etiqueta.

 



 

  • Asignación de etiquetas a los dispositivos:

Se debe ubicar el dispositivo que se quiere asignar una etiqueta y seleccionarlo desde la primera columna de la grilla, después hacer clic en el botón “Asignar Etiqueta” y elegir el nivel de etiqueta que requiere vincular al dispositivo. Desde la grilla en la columna de “Etiquetas”  se muestra las etiquetas que tiene vinculadas cada dispositivo, máximo puede asociarse cinco etiquetas a un mismo equipo.

 




Permisos para interactuar con etiquetas

La posibilidad de interactuar con la funcionalidad de etiquetas está relacionada con los permisos que el usuario administrador asigne a cada usuario receptor, es decir que si un usuario receptor no tiene permiso de lectura y escritura para la sección de Configuraciones – Dispositivos, no podrá crear ni asignar etiquetas a los dispositivos.

 

 

Módulo de reportes

Luego de la configuración previa de etiquetas vas a poder visualizar la asociación desde el módulo de reportes; los reportes online que incluyen esta información son:

  • Viajes detallado
  • Visitas
  • Distancias recorridas detallado
  • Perfil de conducción por vehículo

Desde la columna de “Etiquetas” se pueden visualizar las etiquetas que tiene asociado el dispositivo separadas por un signo de punto y coma, el usuario puede usar los controles nativos de la columna para filtrar los dispositivos vinculados a una etiqueta en especial.

 

 

 

 

 

Desde la grilla del reporte solamente se visualiza el último nivel de etiqueta asignada, sin embargo desde el archivo exportable el usuario tiene disponible las etiquetas completas incluyendo los diferentes niveles que las componen; de este modo las etiquetas van a estar divididas por un carácter de punto y coma, mientras que los subniveles de una etiqueta van a estar separados por un carácter de barra inclinada “/”; de esta manera podés separar la columna del archivo descargado de acuerdo a tu necesidad.

 

 

 

 

Asignación de grupos.

 

 

Al presionar el botón Asignar Grupo se mostrarán los grupos ya creados y la opción de nuevo grupo, donde podrás generarlo para más tarde asignarle al mismo los vehículos que desees.

 

 

Una vez hayamos generado el nuevo grupo para asignarle dispositivos debés seleccionar los vehículos que quieras incluir desde la casilla de la izquierda de la siguiente manera: 

 

 

Una vez estén seleccionados como en la imagen anterior, hacer click en asignar grupo y seleccionar el grupo deseado para esas unidades, vas a ver que cambiaron de grupo porque en la parte inferior de cada dispositivo aparece a que grupo están asignados de la siguiente manera:

 

 

 

Para eliminar un grupo el mismo no debe tener ningún dispositivo asignado, por lo tanto, una vez hayas eliminado todos los vehículos de un grupo aparecerá la opción de eliminarlo de la siguiente manera: 

 

 

 

Haciendo click en la cruz, el grupo se eliminará automáticamente.

 

 

Personalización de la iconografía en el mapa

 

En Personalización del Dispositivo podés seleccionar un icono que identifica el tipo de vehículo de su flota y también un color de fondo para el icono seleccionado.

 

 

 

Configuración de dispositivo.

 

• Grilla: acá se encuentra la información vehicular, el uso, alias, nombre, IMEI del vehículo. Al hacer clic sobre el Número de IMEI se abrirá una pantalla para poder editar información del vehículo, configuración de notificaciones, comandos, información del Dispositivo, etc. 

 

 

Se abrirá un nuevo menú con la información del vehículo donde podrás completar varios campos informativos los cuales los describimos a continuación:

 

  • Placa: Placa del Vehículo
  • Ramv o Cpm: Registro Aduanero de Matriculación Vehicular
  • Chasis: Número de Chasis del Vehículo
  • Cilindraje: Son los cc del vehículo esto nos dará un consumo promedio lo mejor es siempre cambiarlo y poner el consumo promedio de combustible real de la unidad, un promedio que saques de las cargas de combustible y los km recorridos.
  • Unidad Consumo Promedio: Es la unidad de consumo de combustible del vehículo ya sea en kilómetro por galón(KPG), kilómetros por litro (KPL) y millas por galón (MPG). Este parámetro es necesario para generar el reporte de consumo de combustible, en caso de no existir no se podrá generar el reporte
  • Consumo Promedio: Es el consumo promedio de combustible en base a la unidad de consumo seleccionado. Este parámetro es necesario para generar el reporte de consumo de combustible, en caso de no existir no se podrá generar el reporte
  • Precio Combustible: Es el precio del combustible en base a la unidad de consumo promedio del vehículo ingresado. Este parámetro es necesario para generar el reporte de consumo de combustible, en caso de no existir no se podrá generar el reporte
  • Motor: Corresponde al número de serie del motor
  • Tipo de Combustible: Es el tipo de combustible que utiliza el vehículo, “Diesel”, “Gasolina”, etc.
  • Año: Corresponde al año de fabricación del vehículo
  • Marca: Corresponde a la marca comercial del vehículo
  • Modelo: Es el modelo del vehículo
  • Color: Color del vehículo
  • Tipo de Conductor: Información del conductor
  • Propietario: Información del vehículo si es propio o tercerizado
  • Empresa: Nombre de la empresa al que pertenece el vehículo de darse el caso
  • Tipo de Carrocería: Información sobre la estructura del vehículo
  • Transporte: Tipo de transporte para el que es utilizado el vehículo
  • Unidades: Tipo de carga que transporta el vehículo
  • Odómetro: Hace referencia al consolidado de Km recorridos por el vehículo
  • Horómetro: Hace referencia a las horas de funcionamiento del vehículo.

 

Configuración de Canbus

 

Dentro de la plataforma podés configurar ciertas funciones del mismo, para que la plataforma nos indique cuando los rangos establecidos sean sobrepasados.

 

Solo aparecerá esta opción en caso que tengas canbus instalado en la unidad, accede a la configuración de combustible del vehículo para establecer los valores que desees como se muestra en la imagen.

 

 

Si en algún momento se produce un porcentaje de combustible mayor a la tolerancia asignada, recibirás una alerta denominada “Variación brusca del nivel de combustible” y en caso de que las revoluciones por minuto sean mayores a la tolerancia asignada, la alerta será “Exceso de RPM”

 

(Para más información sobre Canbus consultar este artículo)

 

Configuración de Notificaciones

 

Las notificaciones, al igual que otro tipo de aplicaciones son mensajes recordatorios para el usuario administrador. Estos mensajes se envían según lo configurado en la misma notificación*. Las mismas llegan por correo electrónico a los usuarios que así lo deseen. (Esto puede configurarse en Configuraciones > Usuarios)

 

*En caso de necesitar más que un mensaje de notificación para el seguimiento de distintas pautas de tu vehículo, te aconsejamos contactarte con tu representante comercial para presentarte distintas opciones para el seguimiento de las mismas y poder sumarlas a tu plan de YPF Ruta

 

En Configuración de Notificaciones tenés la opción de activar notificaciones importantes sobre su vehículo, por ejemplo, restricciones de circulación, vencimiento de matrícula, próximo mantenimiento, vencimiento del seguro obligatorio y vencimiento póliza de seguro.

 

Además, es posible configurar notificaciones personalizadas para mantenimientos recurrentes por kilometraje, cambio de frenos, cambio de aceite y demás. A continuación los pasos para crear las notificaciones.

 

Posterior a presionar la opción “agregar notificación” se presenta una ventana emergente para seleccionar el tipo de notificación, por tiempo o por distancia.

 

Al seleccionar la opción “Por tiempo”, ingresamos el nombre de la notificación y la fecha para recibir el respectivo recordatorio.

 

 

Al seleccionar la opción “Por distancia”, ingresamos el nombre de la notificación y el kilometraje en “Prox. notificación (Km)” para recibir el recordatorio cuando el kilometraje especificado se cumpla.

 

Para configurar alertas recurrentes debés activar la casilla de “Recurrencia act”, ingresar la cantidad de kilómetros de la recurrencia, por ejemplo 3000 para la revisión de frenos cada 3000 kilómetros desde el kilometraje especificado en “Prox. notificación (Km).

 

Una vez registrada la notificación, la verás de la siguiente manera en pantalla como señala el cuadrado celeste.

 

 

Para que las notificaciones se ejecuten debés marcar la casilla en “Estado”. Las notificaciones recurrentes se configuran solo para kilometraje. 

 

 

 

Configuración de funcionalidades del dispositivo

 

Al dispositivo se lo puede configurar las siguientes funcionalidades

 

Apertura de puertas

(Para tener está funcionalidad es necesario el kit de corte y pánico)

Se pueden abrir las puertas del vehículo remotamente desde la plataforma, al presionar el botón “Activar” , tal como muestra la imagen.

 

 

Deberás seguir estos pasos para activar el comando exitosamente:

  1. Presionar el botón “Activar” y confirmar que deseamos enviar el comando.
  2. Se recibirá un correo electrónico con una matriz compuesta por códigos aleatorios.
  3. Introducir el código solicitado en la página Web (Ejm. A-4)
  4. Esperar a que el comando de Apertura sea enviado y recibido de forma correcta por el dispositivo.
  5. Para que el comando se ejecute de forma exitosa deberás tener cobertura GPS y GPRS. Andá al “Centro de Monitoreo” y asegurate que los dos íconos estén en verde como se muestra en la imagen.

 

Para que la activación del comando sea exitosa, debemos tener en cuenta que el vehículo en el cual está instalado el dispositivo, deberá estar en un lugar con cobertura GPRS para recibir el comando enviado desde la plataforma. La apertura remota de puertas es responsabilidad exclusiva del administrador de la plataforma. El Proveedor no se responsabiliza por el uso que pueda darse a esta funcionalidad.

 

Bloqueo Preventivo

(Para tener está funcionalidad es necesario el kit de corte y pánico)

Se puede realizar el bloqueo preventivo de un vehículo desde la plataforma.

 

 

Deberás seguir estos pasos para activar el comando exitosamente:

  1. Presionar el botón “Activar” y confirmar que deseamos enviar el comando.
  2. Se recibirá un correo electrónico con una matriz compuesta por códigos aleatorios.
  3. Introducir el código solicitado en la página Web (Ejm. A-4)
  4. Esperar a que el comando de Apertura sea enviado y recibido de forma correcta por el dispositivo.
  5. Para que el comando se ejecute de forma exitosa deberás tener cobertura GPS y GPRS. Ve al “Centro de Monitoreo” y asegúrate que los dos íconos estén en verde como se muestra en la imagen.

 

 

Para realizar la desactivación del Bloqueo Preventivo, por favor realizá los mismos pasos mencionados anteriormente. Para que la activación del comando sea exitosa, debemos tener en cuenta que el vehículo en el cual está instalado el dispositivo, deberá estar en un lugar con cobertura GPRS para recibir el comando enviado desde la plataforma. La activación de este comando es responsabilidad exclusiva del administrador de la plataforma. El Proveedor no se responsabiliza por el uso que pueda darse a esta funcionalidad.

 

 

Límite de velocidad

Se puede configurar limites de velocidad, cuando el vehículo sobrepase los límites definidos, la plataforma enviará una alerta notificando el mismo.

 

 

Tiempo detenido

Se puede configurar límites de tiempo en que el vehículo puede estar detenido, para ello debemos configurar el tiempo límite, cuando el vehículo sobrepase el tiempo en que estuvo detenido la plataforma enviará una alerta notificando el mismo.

 

 

OJO. El tiempo detenido se activará siempre y cuando el vehículo esta encendido pero sin movimiento.

 

 

Sistema de llaves

En caso de poseer un equipo con llave dallas aparecerá la opción de Sistema de llave electrónica, y en caso de poseer un equipo Starlink ERM (marca del dispositivo GPS) aparecerá la opción de Identificador Bluetooth, ambas opciones van relacionadas con la identificación del conductor, en caso de que desees tenerla deberás contactarte con tu representante comercial para consultarle los costos del mismo.

 

 

En caso de ya tener instalada alguna de las dos opciones lo que podrás configurar desde este lugar es el encendido de la unidad, es decir, si el comando está activado los conductores no podrán poner en marcha el vehículo sin loguearse antes.

 

Sensor de temperatura

Esta configuración solamente aparecerá en aquellos vehículos que se encuentren instalados un sensor de temperatura. Se deberá establecer siempre un límite inferior y un límite superior, cuando se sobrepase estos límites la plataforma enviará una alerta notificando el mismo. La capacidad del GPS para conectar sensores de temperatura es de 3 sensores a la vez y se mostraran en la plataforma la medición de los 3 o menor a ello.

 

 

(Para más información sobre Sensor de temperatura consultar este artículo)

 

 

Sensor de humedad

 

Esta configuración solamente aparecerá en aquellos vehículos que se encuentren instalados un sensor de humedad, podés configurar el  límite inferior y superior de humedad que debe llevar el vehículo, así como cuando los rangos establecidos sean sobrepasados.

 

 

 

Si en algún momento se produce un porcentaje de humedad fuera de los rangos, recibirás una alerta denominada “Humedad Fuera del Rango”.

 

(Para más información sobre Sensor de humedad consultar este artículo)

 

Datos Contacto de Emergencia

 

Este apartado permite configurar los datos fundamentales ante una eventual situación de emergencia.

 

 

Tabla de Contenidos